Un conejo de mascota
Son varias las razones que hacen del conejo un excelente mascota.En primer lugar, estos animales hermosos parecen peluches y no suelen demandar mucho trabajo.
No poseen la necesidad de hacer una gran cantidad de ejercicio, y, por otro lado, responden con mucho amor a la atención y el afecto.
Los conejos son, además, animales muy inteligentes, y se pueden criar muy fácilmente. Muy probablemente, ellos llenarán su mundo de amor y alegría. Sin embargo, para lograr que su mascota exhiba este tipo de carácter, será fundamental un muy buen cuidado.
Tanto si su conejito vivirá fuera como dentro de su casa, necesitará una jaula o un lugar propio en donde pueda encontrar seguridad y tiempo de privacidad. Si el animal va a estar enjaulado durante mucho tiempo, la jaula debe ser muy amplia, de modo que el animal pueda hacer ejercicios, estar parado, estirarse, y sentirse libre.
.
Es extremadamente importante mantener la jaula limpia, para prevenir cualquier tipo de enfermedad. Para una buena limpieza, quite todos los componentes de la jaula, y, si posee una tabla o bandeja de metal, sepa que debe limpiarla cuidadosamente, a diario. También puede utilizar un detergente para limpiar y desinfectar a la jaula y la tabla o bandeja.
Un buen programa de limpieza, le evitará sufrir a su animal todos aquellos problemas que pueden repercutir en su salud, lo que por ende los conducen a estar más felices y vitales. Con respecto a las necesidades fisiológicas del conejo, debe saber que es relativamente sencillo educarlo para que las haga en el lugar adecuado.
Los conejitos que viven en un interior son muy afortunados, puesto que no deben tolerar los excesos de frío o calor, e incluso de aislamiento, que muchos de los que viven en el exterior. Las jaulas de los conejitos que vivan en el exterior, deben tener una superficie robusta, y colocarse en un área protegida de la lluvia, el viento, la humedad, y, especialmente, del sol directo durante los meses de verano.
Muchos conejitos domésticos mueren todos los años simplemente porque mucha gente no entiende que los conejos no pueden tolerar el calor extremo. Estos animales no pueden transpirar, y la única manera que pueden refrescarse, es por medio de sus oídos.
Si usted vive en un área donde las temperaturas suben excesivamente durante el verano, tome en cuenta estas sugerencias para mantener fresco a su conejito:
Ponga un par de jarros de agua en su congelador. En los días muy calurosos, coloque uno de los jarros con agua helada dentro de la jaula del conejo. Generalmente, el conejo se pondrá junto al jarro para mantenerse fresco.
Cuelgue toallas mojadas en todos los costados de la jaula, y moje la superficie de la misma, para refrescar a su conejito. Este método, sin embargo, no es tan eficaz como los jarros de agua congelada.
Tenga en cuenta que ninguno de los dos métodos son una garantía para que su conejo no sufra excesos de calor, por lo que debe controlar a su conejo con frecuencia si es que éste quedará al aire libre durante los días muy calurosos.
Su conejo debe tener siempre una fuente con agua fresca, que debe ser limpiada a diario. El animal también necesitará una fuente con comida preparada especialmente para conejos.
Los pedacitos de zanahorias lavadas o las manzanas comience a suministrárselos lentamente, especialmente con los conejos jóvenes, ya que las frutas frescas y los vegetales, especialmente los verdes, pueden causarle diarrea si son ingeridos en exceso.
Los conejos son por naturaleza animales muy meticulosos, y pasarán largas horas limpiándose y cuidándose el pelaje. Renovarán este pelaje dos veces al año, pero, sin embargo, se debe cepillarlos de forma diaria, sobre todo en los períodos en que cambian sus pelos. Cualquier cepillo pequeño puede ayudar a retirar el exceso de pelos de un conejo, evitando así que su conejo los injiera, algo que se podría convertir en «bolas intestinales de pelo». Como los conejos no pueden vomitar, los pelos en las zonas intestinales pueden causarles una obstrucción fatal.
Las uñas de un conejo se deben cortar periódicamente. Controle también a su conejito para saber si posee pulgas. En el caso de que sea así, utilice cualquier polvo anti-pulgas para gatos. Los productos anti-pulga de los gatos, son generalmente seguros para utilizar en los conejos, pero siempre es bueno consultar con su veterinario.
Los conejos pueden también sufrir de ácaros en sus oídos, por lo que debe controlarlos de forma periódica. Controle también si no poseen algún tipo de costras o de suciedad en su pelaje.
La cantidad de tiempo junto al conejo, hasta estar seguro de que el niño y el conejo se llevan bien y saben tratarse mutuamente. Si un niño sostiene un conejo, es posible que el conejo pueda procurar saltar del niño, y así dañarse en su caída. Haga que el niño se siente en el suelo (o en la tierra) con el conejito al lado, para que el animal comience a conocerlo.
Al acariciar y hablar al conejito suavemente, se conseguirá la mejor respuesta por parte del animal. Un conejito nunca debe ser tomado por sus oídos. Pueden ser agarrados suavemente del pecho, levantando su trasero con la otra mano, pero, jamás por los oídos.